Obispado de Paposo

Aún quedaban al sur de Paposo (algunos changos) que se han mantenido recalcitrantes no a la civilización, sino a la asimilación de la raza.
Desde Caldera hasta más al norte de Mejillones, el principal asiento de Changos es: Paposo. Cuyas cercanías cubiertas de vegetación le facilitaba la crianza de ganados principalmente de las cabras, cuyos cueros son utilizados para hacer balsas que sirven para la pesca, industria principal de los changos.
Hasta no hace mucho, usaban una embarcación especial: dos cueros de cabra, dos cueros de lobos, inflados con aire, unidos con ligeros trozos de madera. Colocaban allí sus redes y se lanzaban al mar.
Forman una colonia separada al norte de Paposo, viviendo de la agricultura. Se contentan con tener lo suficiente para la alimentación, y para proporcionarse los escasos y casi andrajosos vestidos con que cubren a medias sus cuerpos.
Los changos han ido desapareciendo, y la raza se concluirá con la invasión del minero, que irá a reemplazarlo a esas regiones cada vez que se desarrolle la empresa industrial.
Tiene entre 500 y 600 habitantes, y en se encuentra un icono de 1864 que marca el límite chileno-boliviano.
Biblioteca Nacional- Stgo. CHile, Sala Merino
Fotografía: Gentileza www.taltal.tk
Hola...
Llege aqui por un link del group msn de taltal...
Precisamente Paposo es el lugar que quiero conocer proximamente, me gusto tu articulo...
Si tuvieras màs info del lugar o fotos reales que me pudieras proporcionar lo agradeceria..
Cariños.
annabolenna
envía tu direcciónde correo y te puedo enviar fotografías y algunos artículos de Paposo....
Actualmente Paposo vive de la pesca, pero hay un creciente interés por su vegetación..., por otro lado hay que aprovechar dee conocerlo ahora, mira que con la Termoeléctrica varias especies de plantas y cactaceas van a desaparecer...., te envío fotos y cualquier cosa que tu quieras..
Lorenzo Rojas Tabilo
visítame en
www.kilillara.cl.tc
Saludos